Seguridad de Usuario



Las particularidades de la seguridad de los usuarios varía mucho dependiendo del sistema que se esté usando. En algunos casos, el sistema será una máquina aislada, realizando principalmente las funciones del servidor con muy pocos usuarios que realmente inicien sesión y usen directamente el sistema, por consiguiente los usuarios interactúan con las funciones del servidor. En otros casos, un sistema puede tener cientos de usuarios accediendo directamente al sistema de forma simultánea. Obviamente, el grado en el que la seguridad del usuario es una inquietud depende en gran medida de la tipología de sus usuarios, pero tenga en cuenta que un usuario que intente violar la seguridad, o que tenga malas prácticas de seguridad, puede afectar y posiblemente poner en peligro todo el sistema.


Desarrolle un método estándar para la creación y mantenimiento de cuentas de usuario. Desarrollar políticas aceptables de uso claras y concisas y comunicarlo así a los usuarios. No crear cuentas de usuario para personas u organizaciones con quienes no ha interactuado de alguna forma, o que han sido conocidos por tener problemas de seguridad en otros sistemas.

Debe fijar límites a la cantidad de recursos que un usuario puede consumir, desde el número de inicios de sesión a la cantidad de espacio en disco, asegúrese de que el usuario no puede causar un fallo de seguridad o acabar con el sistema por una estupidez (por ejemplo, una rutina en bucle, que crea una archivo de 10 MB cada vez).

En algunos casos, es posible que desee limitar la forma en que un usuario puede conectarse a la red, si usted está proporcionando un inicio de sesión de terminal, asegúrese de que el propio terminal sea seguro y es mantenido. Si usted proporciona acceso directo a través de protocolos como telnet, considere ejecutar servicios como tcp_wrappers o identd para verificar que el usuario se conecta desde el sistema que dicen estar usando.

Mantener registros detallados de la actividad del usuario, en concreto, la hora de conexión, la duración y el lugar desde donde ha entrado en el. En algunos casos es posible que desee registrar con más detalle con el recuento de procesos, historial de comandos de usuario y control de la actividad.

Debe revisar periódicamente la actividad inusual del usuario, hay muchos programas disponibles que constantemente revisan los intentos fallidos por parte de los usuarios de obtener permisos de administrador, acceder a archivos que no deben, o realizar otras tareas no autorizadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Computadora

¿Qué es una computadora? U n computador, computadora u ordenador es una máquina digital programable, de funcionamiento electrónico , capaz ...